Consejos para fomentar la autoestima de tus hijos
- Terry
- 29 abr
- 2 Min. de lectura
En el Liceo Mexicano Canadiense, creemos que una buena educación no solo forma estudiantes preparados, sino personas seguras, con una autoestima sana y capaces de enfrentar los retos de la vida. Por eso, hoy queremos compartirte algunos consejos para fomentar la autoestima de tus hijos.
1. Valida sus emociones Es importante escuchar lo que sienten, sin minimizar ni juzgar. Cuando validamos sus emociones, les enseñamos que está bien sentirse tristes, nerviosos o molestos, y que pueden hablar de ello sin miedo.
Ejemplo: Si tu hijo dice “me sentí triste porque no me escogieron en el equipo”, respóndele: “Entiendo que te sientas así, es válido. ¿Te gustaría intentarlo de nuevo o probar otra actividad?”
2. Anímales a intentar cosas nuevas Motivarles a participar en actividades deportivas, artísticas o académicas fuera de su zona de confort les permite descubrir talentos, ganar confianza y aprender de cada experiencia, sin importar el resultado.
Ejemplo: Invita a tu hija a participar en el taller de teatro musical, aunque nunca lo haya hecho antes, solo para probar y divertirse.
3. Reconoce sus logros, grandes o pequeños Celebrar sus avances —desde resolver un problema complicado hasta ayudar a un compañero— fortalece su seguridad y sentido de valor.
Ejemplo: Si ayudó a un compañero a entender una tarea, dile: “Qué bien que apoyaste, eso habla muy bien de ti”.
4. Sé un ejemplo positivo Niñas y niños aprenden más de lo que ven que de lo que escuchan. Mostrar seguridad, respeto y amor propio en casa y en la escuela es la mejor forma de inspirarlos.
Ejemplo: Cuando cometas un error, reconoce que te equivocaste y di: “No pasa nada, de los errores también se aprende”.
5. Fomenta ambientes seguros El respeto, la empatía y la tolerancia deben vivirse en todos los espacios. Por eso, en nuestro colegio trabajamos activamente con iniciativas como el protocolo anti-bullying en colaboración con Fundación Laudes, para garantizar un entorno sano y respetuoso.
Ejemplo: Haz una pequeña “reunión familiar” cada semana donde todos puedan contar cómo se sintieron, qué les gustó o qué les preocupó, sin miedo a ser juzgados.
En el Liceo Mexicano Canadiense, acompañamos a nuestros alumnos a descubrir su valor y a desarrollar seguridad en sí mismos desde pequeños.

Comments